Juan Carlos Osorio, técnico de Atlético Nacional, habló en Lo Mejor de la Fecha y compartió opiniones sobre el Fútbol Colombiano, el estilo de juego del conjunto ‘verdolaga’, el momento que vive el fútbol en medio del COVID-19 y de cómo vive la cuarentena.
- Déinner Quiñones: El mundo nos pide ayuda porque le estamos haciendo daño
Ataque. Como todo en la vida esto es de opiniones e interpretaciones. Cuando uno decide tener igualdad numérica en el campo y jugar mano a mano atrás como lo hacen los grandes clubes interiorizando a los laterales dejando un 3-2-3 frente a un 4-4, hay que defender en un espacio grande. El que se atreva a jugar de esa manera va a quedar expuesto a las transiciones del rival, en Colombia hay jugadores muy rápidos, es una cuestión de decidir a ejecutar el juego.
Metodología de entrenamiento. Si nos apoyamos en lo que ha sido los deportes de conjunto, el fútbol se quedó suspendido en el tiempo. El baloncesto, fútbol americano y otros están sustentando la manera de trabajar las situaciones referenciales.
El fútbol se quedó suspendido en el tiempo
Entendemos que el entrenamiento es almacenar en la memoria las soluciones reales del juego de una manera consiente para que el día del juego se dé desde el inconsciente, eso nos lleva a valorar como una metodología de periodización táctica. 1. Especificidad, que se trabaja sobre situaciones reales de juego. 2. El principio de alternancia horizontal, es la relación del juego y descanso. 3. Complejidad, se habla de la manera de entrenar grupos menores y las tareas a desempeñar.
Fútbol Colombiano. Siempre hemos tenido jugadores que resuelven situaciones concretas, en Colombia hubo, hay y habrá grandes jugadores de fútbol. En el pasado tuvimos a Willington Ortiz, Rincón, Valderrama, Faustino, entre otros. En la medida que tengamos técnicos que entrenen a través del juego, los jugadores estarán expuestos a las situaciones reales, allí podremos generar y consolidar mejores futbolistas.
La rotación es un principio de vida, no del juego
He revisado el fútbol uruguayo y los niños juegan clásicos cada 8 días, igual pasa en Argentina, a nosotros nos falta esa competitividad, debemos tener mejores competencias, pues ellos serán el futuro de nuestro país. Hay que tener buenos entrenadores desde temprana edad y buscar una competencia donde la competitividad se manifieste cada fin de semana y no 2 veces por mes. A partir de esto, los niños se van a acostumbrar a jugar para ganar.
Rotación. Es un principio de vida, no del juego. Todos somos importantes, en Nacional si vamos a jugar con un volante resolutivo tenemos 3 opciones: Andrade, Barrera y Arango; considero que dependiendo el escenario y el rival decidimos, pero los 3 se mantienen en una competencia sana. Para mi proyecto de grado en la licencia Pro, me di a la tarea de investigar cómo trabajan los equipos de alto rendimiento y bajo situaciones estresantes, en el curso nuestro todos cayeron en el error de asociar todo al fútbol.