Clases de comunicación en el fútbol

La comunicación en el fútbol como en cualquier otra actividad en la vida es fundamental para optimizar el trabajo en el grupo y determinar claramente el rol de cada uno de los integrantes. Y de tal manera existen diferentes maneras de comunicación dependiendo de los múltiples factores sociales y culturales que hacen parte del sistema.
Antes de definir los diferentes tipos de comunicación es preciso mencionar los diversos aspectos que complementan dicho proceso comunicativo. Hacemos referencia a los culturales, lingüísticos, jerárquicos e individuales. Con relación al primer aspecto podemos decir que es fundamental por la religión, las costumbres e ideología de pensamiento por cada uno de los jugadores. Y cada uno de los mensajes que se lleven a acabo deben tener en cuenta las siguientes características. Que sean conscientes, simples, generales y participativos en la explicación de la acción.
Ya hablando concretamente del primer tipo de comunicación, citamos a la Comunicación Verbal. Son las palabras que se utilizan en la interacción entre los diferentes seres humanos. Esta se puede desarrollar dentro y fuera de la cancha . Pero aquí no es solo importante valorar el contenido del mensaje sino en la manera en que se hace. Por ejemplo aquí podemos comentar cuando el capitán de un club o una selección nacional motiva a sus compañeros al momento del salir al terreno de juego.
El segundo tipo de Comuninación es la no Verbal, haciendo alusión a un lenguaje corporal. Esta se presenta a la hora de expresar un mensaje de forma inconsciente. Este mensaje comprende los siguientes elementos. Su multifuncionalidad, la capacidad de expresar lo que se dice verbalmente y acompañar a la comunicación verbal. Un ejemplo didáctico de esto son las indicaciones que un entrenador le da a sus dirigidos desde la zona técnica.
Y el tercer tipo de comunicación es la Práctica. Es la que se realiza a través de las tareas de entrenamiento. Y aquí tenemos dos vías para que dicho mensaje sea efectivo. Una es la comunicación al jugador más cercano y la otra es el uso del papel, dibujando o escribiendo lo que se le quiere decir a un determinado futbolista.
Toda esta influencia de la comunicación en el fútbol realmente se ha convertido en una herramienta trascendental a la hora de cumplir y cristalizar los objetivos trazados desde una planeación estratégica. De ahí tan cierto la frase que dice “En la cancha se habla y se comenta de todo”.
