Pasar al contenido principal
{{active_tournament}}
{{ match.date | formatDate | capitalize }} - Por definir
{{ match.date | formatDate | capitalize }} - Finalizado
{{ match.date | formatDate | capitalize }} - {{ match.date | formatHour }}

{{ active_tournament }}
{{ match.home.name }}
Vs.
{{ match.home.score }} - {{ match.away.score }}
({{ match.home.pen_score }}) - ({{ match.away.pen_score }})
{{ match.away.name }}
{{ tournament_name }}
Juan Carlos Osorio analizó el juego del Fútbol Colombiano / Foto VizzorImage
Play
Juan Carlos Osorio analizó el juego del Fútbol Colombiano / Foto VizzorImage

Liga BetPlay | En Colombia no hay equipos con juego de posesión: Osorio

23 Octubre. 2020 - 04:55 pm
El entrenador de Nacional habló sobre el estilo de juego de los equipos en el Fútbol Colombiano y afirmó que la mayoría trabaja las transiciones.

Juan Carlos Osorio habló en rueda de prensa sobre el presente del Fútbol Colombiano y analizó el estilo de juego de los equipos afirmando que ninguno juega a la posesión, pero sí a las transiciones.

 

 

Declaraciones:

Elaboración en Colombia: Acá hay un fútbol donde no se puede tocar a un jugador en el área, eso ya limita el juego aéreo. Tendremos una prueba frente a River de Uruguay que es un equipo experto en eso. Mi reflexión para los entrenadores es no engañar a la gente, diciendo que jugamos un fútbol de elaboración, porque aquí muy pocos equipos, incluso ninguno finaliza las jugadas en el área chica, tras 10 o 15 toques en campo rival.

Fútbol lento en Colombia: Es una tarea mancomunada, creo que todos tenemos algo que aportar. Históricamente tenemos una cultura donde aplaudimos la malicia criolla, entonces promovemos a que los jugadores se tiren constantemente y finjan. No es solo aquí.

Acepto que en Nacional también hay jugadores con esa naturaleza, sin embargo, tratamos y hacemos sesiones donde normalmente el que pita o ejerce la autoridad es un asistente. Ahí castigamos al que finja, porque debemos competir, jugar y tratar de darle más tiempo efectivo a cada juego.

Sobre los árbitros, deben dejarnos competir más, especialmente en el juego aéreo, donde debe diferenciarse cuál carga es lícita y cuál ilícita.

Además, en la liga inglesa, los entrenadores pueden hablar con el árbitro, pero aquí por usar palabras como “carajo” o “compensar” lo suspenden a uno. No podemos ir a Europa a capacitarnos, pero quizá sí a Argentina o Uruguay donde se permite el roce.

Competitividad: Los jugadores jóvenes están tomando decisiones cruciales a los 19 años, porque aquí no hay un torneo de divisiones menores con el suficiente peso para que el jugador se acostumbre a tomar decisiones a temprana edad.

Pelé: Sin lugar a dudas es uno de los 3 o 5 jugadores más influyentes en el juego y el resultado en la historia del fútbol. Él le sumó la condición atlética a su talento y desde allí se comenzó a analizar el juego desde otros parámetros.