Si quieres disfrutar de la emoción del deporte, suscríbete a Win Play. Accede a partidos en vivo,
contenido exclusivo y variedad de deportes, todo desde cualquier dispositivo.
¿Quieres ver los partidos del fútbol colombiano desde cualquier lugar? Suscríbete aquí a Win Play
El fútbol colombiano ha sido testigo de la desaparición de varios equipos que, en su momento, fueron parte activa de la Primera División.
⚽👀¿Cuál es la historia detrás del escudo de la selección Colombia?
Aunque hoy ya no están en la competición, su legado sigue vivo en la memoria de los aficionados.
A continuación, te contamos sobre algunos de estos clubes históricos.
🤑💰¿Cuál es el estadio más costoso para los hinchas en Colombia?
Equipos colombianos que ya no existen pero dejaron huella
1. Universidad Nacional (1948–1952)
Sede: Pereira y Bogotá
Mejor actuación: Sexto lugar en 1949
Breve historia: Este club universitario fue parte de los primeros años del fútbol profesional colombiano. Aunque jugó solo unos años, dejó una huella en los comienzos de la liga.
2. Once Deportivo (1948–1951), Deportes Caldas (1948–1951), Deportivo Manizales (1952 y 1958) y Atlético Manizales (1954)
Sede: Manizales
Causa de desaparición: Crisis económica
Breve historia: Estos clubes representaron a Manizales, pero la falta de estabilidad económica y la fusión de algunos de ellos dieron paso a Once Caldas.
3. Boca Juniors de Cali (1949–1957)
Este club vallecaucano se destacó en la liga colombiana, logrando el subcampeonato en 1951 y 1952, además de conquistar una Copa Colombia. Sin embargo, desapareció en 1957.
En 2019, Universitario de Popayán adoptó el nombre de Boca Juniors de Cali después de trasladarse a la ciudad, manteniendo viva la memoria de este histórico club.
4. Deportivo Barranquilla (1949)
Sede: Barranquilla
Breve historia: Durante la controversia entre los dirigentes de Junior y los organizadores del torneo, Deportivo Barranquilla representó a la ciudad en 1949, aunque solo participó esa temporada.
5. Huracán de Medellín (1949–1951)
Sede: Medellín
Causa de desaparición: Retiro durante el torneo 1951
Breve historia: Este club duró solo tres años en la liga y tuvo que retirarse por problemas internos.
6. Sporting de Barranquilla (1950–1953 y 1988–1991)
Sede: Barranquilla
Breve historia: Fue uno de los clubes más representativos del fútbol barranquillero. Después de una primera desaparición en los años 50, resurgió en los 80, pero sus problemas económicos lo llevaron a ceder su ficha a Real Cartagena.

7. Samarios (1951–1952)
Sede: Santa Marta
Breve historia: Fundado por jugadores húngaros que se quedaron en Colombia, Samarios solo existió dos años antes de que naciera Unión Magdalena.
8. Libertad de Barranquilla (1956)
Sede: Barranquilla
Breve historia: Surgió como solución a la crisis que atravesaban Sporting y Junior en la ciudad. Solo participó durante la temporada de 1956.
9. Oro Negro (1971)
Sede: Barrancabermeja
Breve historia: Debido a problemas económicos de Independiente Medellín, se cedió la ficha a Oro Negro, quien jugó en la liga durante el año 1971.
10. Unicosta (1996–1999)
Sede: Barranquilla
Breve historia: Ascendió a la Primera División en 1996 y jugó dos temporadas. Su desaparición en 1999 fue causada por la falta de recursos financieros y organizativos.
11. Centauros de Villavicencio (2003)
Sede: Villavicencio
Breve historia: Centauros tuvo una breve pero destacada participación en la liga, logrando clasificar a los cuadrangulares finales de 2003. Debido a sus deudas, el club fue trasladado a Popayán y renombrado como Universitario de Popayán.
12. Uniautónoma (2014–2015)
Sede: Barranquilla
Breve historia: Fundado por la Universidad Autónoma del Caribe, Uniautónoma estuvo en la Primera División hasta 2015. Tras su descenso, no continuó en la B y cedió su ficha al Orsomarso.
13. Lanceros de Boyacá (1993–2000)
Sede: Tunja
Breve historia: Fundado en 1993, Lanceros Boyacá fue el primer equipo profesional de fútbol en representar al departamento de Boyacá en la liga colombiana.

En 1999, cambió su razón social a Lanceros Fair Play y en 2000, con apenas 13 años, Radamel Falcao García debutó en la Segunda División con este equipo.