Rafael Dudamel tuvo un revelador dialogo con Primer Toque de Win Sports sobre sus recuerdos del fútbol colombiano, las razones de su salida de Venezuela y su corta etapa en Atlético Mineiro.
- Alexander Mejía: Los colombianos han hecho crecer la liga paraguaya
El exarquero venezolano afirmó que es un “lujo” ser parte de la historia de Millonarios y que se siente orgulloso de que Wuilker Faríñez siga sus pasos en el cuadro ‘embajador’. Además, Dudamel recordó los nervios que tuvo en la final de la Copa Libertadores con Deportivo Cali e indicó que había una gran lucha interna en la ‘vinotinto’ frente a las decisiones de los directivos.
Declaraciones:
Recuerdos de su carrera en Colombia: Ocupan un lugar muy importante en mi corazón, porque desde que llegué a Huila viví momentos especiales, desde el cariño de la gente hasta las anécdotas futbolísticas, como la final de la Conmebol con Santa Fe, luego ganar la Merconorte con Millonarios.
Es un lujo para mí estar en la historia de uno de los más veces campeones de Colombia, estar en el único título internacional de Millonarios y que hoy ese puesto lo ocupe un arquerazo como Faríñez me llena de orgullo.
Ni que decir lo del Deportivo Cali, jugar la final de la Copa Libertadores es lo máximo. Recordar el penal es la tensión, los nervios, pero también la emoción. Recuerdo cuando Cheché Hernández me dijo cuento contigo y yo entré en nervios, le dije que sí, yo pateo de quinto y a lo mejor no me toca, luego él me dice al más seguro veo es a ti, vas de primero y yo pienso ay Dios en qué problema me metí.
Yo voy con calma, porque el primer cobrador de ellos lo estrelló en travesaño y luego yo anoto, pero lastimosamente no se pudo ganar el título. Hay muchas cosas que producen temores y el temor te puede paralizar, pero también fortalecer.
Salida de la selección de Venezuela: Internamente había diferencias con los dirigentes que me tenían evaluando si era buena idea continuar, pero dejé de disfrutar porque no tenía tranquilidad personal y laboral. Había una comunión fuerte con los jugadores y conversé con ellos, que fueron testigos de todas las adversidades que tuvimos.
Tuvimos que luchar internamente para tener un partido amistoso, quisiera no recordarlo y sacarlo públicamente porque no es sano, quiero quedarme con lo bonito.
Los jugadores se daban cuenta de las alteraciones en el trabajo y sabían que no era normal. Yo entendí que no iba a seguir aportando y podía ser contraproducente para el objetivo mundialista y por eso decido dar un paso al costado.
Técnicos europeos en la Eliminatoria: El principal reto es enfrentar las diferentes características de las sedes y los países donde se compiten. No debe haber mucho problema en la conformación, porque hay muchos jugadores en Europa.
Legado en Venezuela: Uno siempre reflexiona y hay un mundo externo alrededor de lo que uno realiza. Uno disfruta los triunfos, pero aún no dimensionó lo que se hizo en ese mundial, o lo dimensionó, pero no me corresponde a mí hacerlo.
Atlético Mineiro: Fue un año especial por el paso al fútbol brasileño, pese a durar poco, menos de un trimestre.
Hubo muchas particularidades porque hay que comenzar informándose de cómo se desenvuelve el fútbol allá. Se juegan casi 80 partidos en el año y recibes un equipo después de 30 días de vacaciones, pero si el equipo no está bien estructurado línea por línea cuesta.
En una pretemporada se juegan algunos amistosos y uno corrige, pero en Brasil no te esperan y todo comienza en partidos oficiales. Nos costó, no teníamos el equipo completo, había lesionados y no estaban las incorporaciones solicitadas. Fue bastante exigente, no cumplieron su palabra y no soportaron la presión de la gente.
Futuro: No me he proyectado, por ahora trato de disfrutar el tiempo en casa y estar tranquilos en medio de esta pandemia.