Pasar al contenido principal
{{active_tournament}}
{{ match.date | formatDate | capitalize }} - Por definir
{{ match.date | formatDate | capitalize }} - Finalizado
{{ match.date | formatDate | capitalize }} - {{ match.date | formatHour }}

{{ active_tournament }}
{{ match.home.name }}
Vs.
{{ match.home.score }} - {{ match.away.score }}
({{ match.home.pen_score }}) - ({{ match.away.pen_score }})
{{ match.away.name }}
{{ tournament_name }}
El Campín tendría una bacteria, según el IDRD. / Foto: VizzorImage - Luis Ramirez
El Campín tendría una bacteria, según el IDRD. / Foto: VizzorImage - Luis Ramirez

¿El Campín, en cuidados intensivos, por una bacteria?

26 Mayo. 2023 - 04:17 pm
Esto es lo último que se sabe de la grama de El Campín y la posible solución en medio de partidos del Fútbol Colombiano y otras actividades.

El estadio Nemesio Camacho El Campín fue centro de críticas por las inundaciones que sufrió en medio de un torrencial aguacero el pasado martes 23 de mayo, en el juego de Millonarios vs. Peñarol, en la Copa Sudamericana. 

El 'coloso de la 57' se inundó y este juego se vio afectado por varias horas y con ello regresó el debate sobre si el estadio es apto también para la realización de conciertos.
 

Sin embargo, el IDRD dio a conocer lo que sería la causa de las inundaciones y el estado de la grama de El Campín. Según la entidad distrital y con un estudio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se encontraron cuatro microorganismos: Fusarium sp. (hongo), Pseudomonas sp., Xanthomonas sp. (bacterias) y Pratylenchus sp. (nemátodos).

"De estos organismos encontrados en la muestra, las Xanthomonas sp. (bacterias) son las que presentan niveles por encima de los normales, que claramente fueron afectando la estética del campo deportivo, al atacar específicamente el follaje de la grama Poa, que es una de las dos gramas que tiene El Campín. Estas bacterias surgen con los cambios drásticos de clima", dio a conocer el IDRD.

Además, agregó: "Esta bacteria se desarrolló, tal y como se señaló en comunicados anteriores, como resultado de los cambios extremos de temperatura y humedad presentados entre el 10 y el 17 de abril, debido, especialmente, a las temperaturas alcanzadas por el fenómeno denominado Halo de Sol".

A su vez, el IDRD se comprometió a seguir con un plan de choque para tener en óptimas condiciones la grama del Estadio y así reversar los efectos de la bacteria. 

"El IDRD continuará con el plan de choque para reversar los efectos de la mencionada bacteria en la grama Poa, como hasta ahora, y adelantando procesos como los del pasado 8 de mayo de 2023, consistentes en aireaciones, salado con arena, mejoradores de suelo, inhibidores biológicos y fertilizantes biológicos".

 

 

Botón Google News