Independiente Santa Fe vivió un semestre de contrastes. Lo que comenzó con dudas, cambios en el banco y eliminación en Libertadores, terminó en una consagración histórica.
⚽ ¿Álvaro Montero rumbo al fútbol argentino? Entérate qué club lo tendría en su radar
El equipo bogotano se coronó campeón de la Liga BetPlay Dimayor 2025‑I tras vencer a Deportivo Independiente Medellín en el Atanasio, y así pudo conquistar su décima estrella del fútbol colombiano.
Pero detrás del título hay una historia cargada de altibajos, decisiones arriesgadas y una reconstrucción que fue tomando forma partido a partido.
Liga BetPlay Dimayor 2025-1, una montaña rusa de emociones
Un nuevo comienzo con Pablo Peirano: Eliminación y ruptura
Santa Fe comenzó el semestre bajo la dirección del uruguayo Pablo Peirano, quien llevaba más de un año al frente del equipo.

Aunque arrancó con victoria en con Deportivo Pereira por 2 a 1, la temprana eliminación en la fase previa de la Libertadores frente a Deportes Iquique marcó un punto de quiebre.
💥 ¡Renovado! Junior habría asegurado a un jugador vital
El club y el entrenador decidieron terminar el vínculo el 26 de febrero, con un balance final de 29 victorias, 20 empates y 21 derrotas en 16 meses.
Peirano, quien llevo al cuadro capitalino a la final del Torneo Apertura 2024, reconoció públicamente que no cumplir con los objetivos internacionales fue “un fracaso”.
¡Interinato inesperado! La sorpresiva reacción de Francisco López
Con el banquillo vacío, la dirigencia decidió que el director deportivo Francisco López asumiera temporalmente el cargo, acompañado por Robinson Zapata como asistente técnico.
Lo que inicialmente se pensó como una solución temporal terminó siendo un impulso clave para el equipo, pues López dirigió siete partidos y logró cinco victorias (una de ellas ante Millonarios), un empate y solo una derrota, sumando 16 unidades de 21 posibles.
🚨 ¡Es oficial! Kevin Viveros deja Nacional y ya luce nueva camiseta
Su paso dejó un rendimiento que encendió la ilusión cardenal, mismo que le permitió a Santa Fe avanzar a los cuadrangulares semifinales gracias a los puntos obtenidos durante este periodo.

Llegada de Jorge Bava: tropiezos, ajustes y evolución
El 27 de marzo, tras semanas de análisis, Santa Fe oficializó la llegada del técnico uruguayo Jorge Bava.
Campeón en su país con Liverpool FC, Bava llegó con un perfil moderno y exigente.
Sus primeros partidos no fueron sencillos, ya que el equipo acumuló cuatro encuentros sin ganar mientras aún intentaba adaptarse a su idea de juego.
Pero con el paso de las fechas, el conjunto bogotano comenzó a recuperar solidez, mejoró defensivamente y se volvió peligroso en transiciones rápidas.
🎯 Liga Femenina 2025: mira cómo quedaron los cuadrangulares
De esta manera, logró avanzar con autoridad a la gran fiesta de los ocho, en la sexta posición con 33 puntos y, de allí, a la gran final tras dejar en su grupo a rivales complejos como Nacional, Once Caldas y Millonarios.

La final: Santa Fe se coronó en condición de visitante
En la serie definitiva, Santa Fe enfrentó a un Medellín que soñaba con sumar su séptima estrella.
El partido de ida, disputado en Bogotá, terminó igualado sin goles, dejando todo abierto para la vuelta.
Ya en territorio antioqueño, el cuadro cardenal supo imponerse. En un partido de alta tensión y pocas chances claras, fue más efectivo y logró la anhelada décima estrella.
⚽ ¿Salida a la vista? Atacante de América quiere cambiar de equipo
Un título con múltiples protagonistas
Más allá del trofeo que definió la historia, el campeonato fue el resultado de un proceso colectivo que involucró a tres entrenadores, una plantilla comprometida y decisiones administrativas acertadas.
Francisco López fue clave para sostener al equipo en momentos críticos; Bava le dio forma y carácter a la idea; y los jugadores respondieron con entrega total.
Con esta nueva estrella, que fue el fruto de resiliencia, de decisiones acertadas tras los tropiezos y de un grupo que creyó en el camino aún en medio de las tormentas, Santa Fe alcanzó su décimo título de liga.
Un número que lo reafirma entre los clubes más grandes del país y que desde ya merece un lugar especial en la memoria cardenal.
Así las cosas, los comandados por Jorge Bava obtuvieron un cupo a la Copa Libertadores 2026 y a la Superliga BetPlay del próximo año.
¿Quieres ver los partidos del fútbol colombiano desde cualquier lugar? Suscríbete aquí a Win Play