Pasar al contenido principal
{{active_tournament}}
{{ match.date | formatDate | capitalize }} - Por definir
{{ match.date | formatDate | capitalize }} - Finalizado
{{ match.date | formatDate | capitalize }} - {{ match.date | formatHour }}

{{ active_tournament }}
{{ match.home.name }}
Vs.
{{ match.home.score }} - {{ match.away.score }}
({{ match.home.pen_score }}) - ({{ match.away.pen_score }})
{{ match.away.name }}
{{ tournament_name }}
Momento del penal que le dio el empate a Gremio frente a América / Foto AFP
Momento del penal que le dio el empate a Gremio frente a América / Foto AFP

Copa Libertadores | Repasa los datos que dejó la fase de grupos

23 Octubre. 2020 - 03:52 pm
En la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores se vieron 279 goles, siendo el máximo entre las últimas tres ediciones de la Copa (42 más que en 2019 y 63 más que en 2018).
  • En la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores se vieron 279 goles, siendo el máximo entre las últimas tres ediciones de la Copa (42 más que en 2019 y 63 más que en 2018).

 

Copa Libertadores | Así quedaron los enfrentamientos de los octavos de final

América empató con Gremio en Libertadores y se quedó sin cupo a Sudamericana

 

  • Se marcaron 44 goles desde fuera del área; más que en la fase de grupos de cualquiera de las anteriores cuatro ediciones, y un 33% más que en esta misma fase en 2019 (33).

  • Entre las últimas cinco ediciones, esta fue la de más tarjetas rojas (33) y más tarjetas rojas directas (22), a pesar de haberse cometido la menor cantidad de faltas (2.700) entre las últimas cinco ediciones.

  • River Plate (15) y Boca Juniors (14) son los equipos que han superado más veces los octavos de final en la historia, con una efectividad de alrededor del 80% (River 79% y Boca 82%).

  • Nacional es el equipo que más veces ha disputado (44) y superado (33) la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores, con un 75% de eficacia.

  • Entre los equipos que han disputado al menos cinco fases de grupos en la historia de la CONMEBOL Libertadores, Peñarol es el que más ha bajado su efectividad entre el siglo XX (77%) y el siglo XXI (15%).

Datos suministrados por opta*