La Liga Primera de Nicaragua es una de las pocas que sigue su temporada, pese al impacto del COVID-19 en el mundo. Este miércoles 8 de abril se puso en marcha la fecha 15 y restarán 3 jornadas más para cumplir la fase todos contra todos.

  • Especial | ¿Qué se dice, en qué está y cuándo vuelve el fútbol en el mundo?

El 20 de marzo, la Asociación Nicaragüense de Clubes de Fútbol (ANCF) emitió un comunicado oficial, tras consultar la situación de salubridad con el Ministerio de Salud y la coyuntura deportiva con la Concacaf y la Federación Nicaragüense de Fútbol (FENIFUT), y determinó, por mayoría de votos, que:

  • Hay reuniones diarias para consultar y acatar las medidas pertinentes de los diferentes entes de control en la salud y en el deporte.

  • Los partidos se disputan a puerta cerrada.

  • Los estadios cuentan con las medidas sanitarias y de prevención para jugadores, cuerpo técnico, médico y personal involucrado en el evento deportivo.

  • Cada persona debe contar con un Plan Especial de Protección. De igual forma, si es extranjero, este tiene un Plan Contingente, el cual analiza la situación migratoria por si la persona quiere regresar a su país de origen.

Este campeonato lo integran 10 equipos, Managua es el líder con 33 unidades, Diriangén lo sigue con 30 puntos y Real Estelí es tercero con 27 puntos. Además, CD Walter Ferretti, con 24 anotaciones, se destaca como el equipo con la mejor ofensiva; mientras que Real Estelí tiene la mejor defensa, tras recibir solo 9 tantos.

En la liga principal de Nicaragua están los colombianos: Yohn Géiler Mosquera, quien vistió las camisetas de Medellín, Rionegro, Real Cartagena, Cortuluá y Jaguares, Francisco Vargas, Rodrigo Hernández, Erwin Cabrera, Ronaldo Pabón, Brayan Cañate, Cristhian Cabria, Richard Charris, José Mendoza, Jairo Olivares, Erick Alcázar, Marlon Barrios, James Becerra, Duver Quiñones, Yeiner Vivas, Armando Valdés, José Estrada, Jamilton Moreno, Nicolás Quiñones, Josué Ramírez, Andrés Garzón, Brayan Ortiz, Bryan Viveros, Kenverlon López, Bryan Cantillo, Nelson Maldonado, Diego Arismendi, Jerney Vente, Carlos Mosquera y Duván Cifuentes.

Los campeonatos organizados por la Federación Nicaragüense quedaron desiertos.

José María Bermúdez, Secretario de la Federación de Nicaragua, contó a medios internacionales que una productora de Suecia mostró interés en la transmisión de sus partidos. “El fútbol está detenido en todo el mundo, la gente quiere ver partidos y ha volteado sus ojos a esta Liga”, puntualizó. La única forma de que los hinchas vean los partidos es por televisión y por el canal oficial de YouTube Liga Primera.

Pese a que las emociones de Primera continúan, una parte del fútbol nicaragüense sí paró el pasado 19 de marzo, cuando la FENIFUT informó que, tras un Comité de Urgencia, los torneos que organiza directamente de Primera y Segunda División Femenina, Segunda y Tercera División Masculina y Futsal quedaban desiertos, con el fin de no exponer a los aficionados y deportistas a la pandemia.

Según la Organización Mundial de la Salud, Nicaragua es el país de Centroamérica con menos casos, siendo 6 los positivos, 2 los recuperados y un fallecido por el COVID-19.

Partidos de la fecha 15: