El club más ganador de Suramérica cumple 115 años y por eso, hablar con uno de los mayores referentes, es un placer.

Pipe Sierra: Sebastián Battaglia, el jugador con más títulos en la historia de Boca Juniors, es un placer tenerlo en Win Sports.

Sebastián Battaglia: ¿Qué tal cómo vas? Un saludo para toda Colombia.

PS: Muy bien, Sebastián, la primera pregunta que tengo que hacerle es por su carrera actual de entrenador, ¿cómo ha sido ese proceso?

SB: Bien, aprendiendo cada vez más y adquiriendo experiencia. Estoy al frente de la reserva de Boca. Me siento muy cómodo y feliz de ayudar a los chicos que están a punto de su salto a primera división. Trato de que puedan crecer no solo como jugadores de fútbol, sino como personas.

PS: Hoy es un día especial para la hinchada de Boca en sus 115 años, y sin duda usted es especial en esa institución. Cuando yo le menciono ‘Club Atlético Boca Juniors’, ¿qué es lo primero que se le viene a su mente?

SB: Muchísimos recuerdos y muchos agradecimientos más que nada. La oportunidad de jugar y de ser el jugador más ganador de la historia de un club tan grande como Boca, para mí es un orgullo. Soy agradecido con todos los planteles, técnicos y dirigentes que hicieron posible que hoy me toque ser a mí.

PS: Muchos niños sueñan con llegar a ser futbolistas profesionales y son pocos los que lo logran. Ahora lo miramos a usted, ¿cómo es ser el ‘récordman’ de más títulos en el club más importante de este lado del charco?

SB: Es impresionante. Como lo decís yo tenía la ilusión como un montón de chicos que hoy sueñan con ser jugadores profesionales. A mí me tocó estar en una institución como Boca y la verdad que se vivieron años muy buenos que nunca me los imaginé ni en mis mejores sueños. A medida de que se iban ganando cosas, yo trataba de disfrutarlo de la mejor manera pensando que iba a ser el último. Buscábamos al año siguiente repetir y por suerte se nos daba. Una y otra vez.

PS: 17 es el número en cuestión, ¿le quita el sueño quizá perder esa distinción algún día?

SB: No, no. No me asusta en lo más mínimo. Ojalá se logre. Los récords siempre están para romperlos. Es así. Creo que si logran superarlo es porque esa persona estuvo mucho tiempo en el club y disfrutó de la institución. También indicaría que Boca tuvo otra etapa triunfal y ganadora durante mucho tiempo; eso hará que los hinchas puedan disfrutar de grandes alegrías como las que vivimos nosotros en su momento.

PS: ¿Cuál es el título más importante y cómo escoger uno entre siete títulos de liga, las Copas Libertadores ante Palmeiras, Cruz Azul, Santos y Gremio y las Copas Intercontinentales frente a Real Madrid y A.C Milán?

SB: Esa es una pregunta difícil y siempre respondo por la que ese significó el comienzo de todo: La Copa Libertadores ante Palmeiras en el 2000. Fue el inicio de algo internacional que vino después. Más allá de que se hayan ganado torneos locales para llegar ahí, ese fue el título que rompió muchos años donde la institución no ganaba ese tipo de competiciones. Fue realmente impresionante.

PS: En Colombia, Miguel Ángel Russo es un ídolo para Millonarios y por lo que nos contaba de las divisiones inferiores deben mantener mucha comunicación en estos días, pero quiero saber en su carrera deportiva, ¿qué significó él para usted?

SB: Con Miguel también disfrutamos de una Copa Libertades, cuando estuvo en la institución y pudimos lograr algo que solo habíamos conseguido con (Carlos) Bianchi. Aunque a final de año no pudimos ganar el Mundial de Clubes –que ya se llamaba así– contra el A.C. Milán. Y como lo decís, hoy en día desde otro lugar y posición tengo mucho contacto con él, porque ahora en el club, con este cambio, todos estamos cerca continuamente.

PS: ¿Tantos grandes entrenadores que usted tuvo, cuál cree que es el que más le enseñó?

SB: El que más me marcó por el comienzo, por su confianza, porque logramos muchísimas cosas importantes, es (Carlos) Bianchi, sin duda. Si bien yo no debuto con él en la primera de Boca, sino en el interinato de (Carlos María) García Cambón. Fue él (Bianchi) quien empezó a confiar en mí con la corta edad que tenía, a ponerme en el equipo y a darme más confianza.

PS: ¿Qué anécdota puede contarnos de él?

SB: Diría que fue un partido que me puso de titular en Copa Mercosur contra Flamengo. Prácticamente no me dio ninguna indicación, sino que solamente me preguntó qué edad tenía, y cuando yo le dije “17 años”, me miró y me dijo: “Hacé lo que haces en los entrenamientos”. La confianza que daba y la tranquilidad que transmitía era realmente impresionante.

PS: En los últimos años de rivalidad con River Plate, el conjunto ‘Millonario’ ha estado por delante, y en este último título de Boca también estaban arriba en la tabla hasta esa última fecha, ¿cómo vivió el final de la Superliga, ya usted siendo parte de la institución?

SB: La verdad que con mucha alegría. Esta es una etapa, una dirigencia y un proyecto nuevo que nos toca llevar adelante. Ser parte de eso con un torneo ya arrancado, donde antes las cosas se estaban haciendo de manera…, no sé si llamarla diferente, donde había otro entrenador y otra dirigencia. No hay que quitarle méritos a todo lo que hizo (Gustavo) Álfaro porque sumó un montón de puntos y sin eso no se hubiese logrado lo que se consiguió después. Con Miguel el equipo arrancó muy bien, con mucha confianza. Después del empate ante Independiente, se hizo el trabajo ganando todos los partidos que se tenían por delante y esperando que el que iba primero, que en este caso era River, perdiera puntos. Así se dio hasta la última fecha cuando Boca pudo festejar.

PS: Siempre he querido preguntarle esto, porque es muy difícil ver, hoy en día, a un futbolista que juegue en un solo equipo en el mismo país y usted lo hizo así. En ocasiones los hinchas pueden ver eso como una traición, pero también está en lo humano de que ese es el trabajo de cada jugador, ¿qué opina de eso una persona que estuvo 13 años en la misma institución?

SB: No, a ver. Se vive de esa manera. Yo creo que no es fácil mantenerse en un mismo equipo. Si bien pasé un año y medio por Villarreal con una linda experiencia, luego el destino me trajo de nuevo a Boca y por sobre todo fue importante seguir manteniendo el nivel para estar y permanecer. Lo pude lograr y se me dio de esa manera, pero como bien decís la verdad que no es sencillo porque todos saben lo que vivimos a nivel económico en cada país y las distintas situaciones que puede tener un jugador.

PS: Retirarse a los 31 años no es nada fácil, ¿cómo fueron esos días previos a tomar la decisión de decirle adiós a lo que uno siempre ha hecho?

SB: No fue nada fácil. La verdad es que fue una lesión (osteocondritis en el tobillo) donde hasta el día de hoy (8 años después) me duele. No fue ni apresurada ni mucho menos. Sabía que el pie no me iba a responder porque tuve varias operaciones e intenté siempre hacer lo mejor para poder estar adentro de la cancha con lo que me decían los médicos y demás. Pero llegó el momento donde tuve que anunciar que no podía seguir jugando por el hecho de que no quería sufrir más con una cirugía, con ver a un especialista o intentar correr y no poder. Ya no era un disfrute el fútbol para mí. Tuve que decidirlo, pero no es bonito y menos por una lesión. Cada jugador quiere dar ese paso por decisión propia cuando ya piensa que llegó la hora por un tema de edad. Por supuesto hubiera querido seguir jugando y logrando cosas.

PS: ¿Cómo analiza el presente de Jorman Campuzano, que está en la posición donde usted se desempeñó?

SB: Él ha tenido minutos y se ganó un lugar, pienso yo. El año pasado con el técnico anterior no tuvo oportunidades y ahora con la chance, la ha aprovechado muy bien. Me gusta como se viene desempeñando en la función de volante central.

PS: ¿Qué le recomendaría?

SB: Yo creo que nada. Por supuesto que siempre hay maneras de mejorar y hacerlo dentro de la cancha, pero ha mantenido en estos partidos un nivel que me gustó mucho. Esperemos que siga creciendo. Está en una institución donde esa posición tiene mucha historia (risas). Así que debe hacerlo de la misma forma.

PS: ¿Cuál es el mejor jugador con el que usted tuvo la posibilidad de compartir?

SB: Román. Yo creo que con Riquelme. Es un jugador que no se ve ya en las canchas. Alguien que resolvía muy rápidamente las jugadas y tenía todo en la cabeza. Yo sabía que si le daba la pelota podía dejar a cualquier jugador mano a mano con el arquero con posibilidades de definir y de hacer un gol. Era impresionante. Agradezco haber compartido con él en Boca y en la Selección. Y Messi, tuve la posibilidad de verlo arrancar en la ‘Albiceleste’, se veía que podía ser cosa seria y por los movimientos que hacía en el entrenamiento.

PS: ¿Y el más difícil jugador al que enfrentó?

SB: En España. Me tocó contra Ronaldo. El anterior. No el de ahora.

PS: El gordo…

SB: Sí, no (risas). No sé si llamarlo de esa manera, pero la verdad que fue impresionante. No era su mejor momento, pero marcaba una diferencia increíble. No me quiero imaginar haberlo enfrentado en sus mejores días.

PS: Sebastián gracias por su tiempo y feliz cumpleaños 115 para su club.

SB: Gracias a vos y a toda la gente de Win Sports, y de Colombia. Un abrazo grande, espero que estén muy bien.