Elkin Soto fue el invitado de Detrás de la Pelota de Win Sports. El colombiano recordó los grandes momentos que vivió con Once Caldas, su paso por Ecuador y Alemania y la lesión que padeció. Además, aseguró que el técnico que lo marcó fue Luis Fernando Montoya.
Bodhert: Encontraré un Once Caldas más maduro y con un mejor concepto
Nicole Regnier: Quiero volver a la Selección, no hay nada más lindo que hacer un gol allí
Declaraciones de Elkin Soto:
Once Caldas: Mi sueño de niño era estar en el equipo de mi ciudad, siempre fue mi anhelo. Lo hice en mi primera etapa por 6 años y en la segunda etapa, después de regresar de Alemania.
El común de los comentarios de mis compañeros era que Manizales es una ciudad tranquila, linda, muy bien ubicada para ir a otros lugares, el apoyo de la hinchada, el club es muy serio y con buenos proyectos.
Llegada a Once Caldas: En el año 99 nombraron a Alexis García como entrenador de Once Caldas, él ya me conocía y habló con mi entrenador (Chonto Herrera) y le dijo que quería darme la oportunidad, me regresé y debuté frente a América.
Título de 2003: Fuimos los afortunados de ser campeones, pero hay que agradecerle a los jugadores y directivos que estuvieron años atrás en ese proceso. Todos trabajamos alineados por el mismo objetivo.
Copa Libertadores: Cuando el cuerpo técnico estuvo en el sorteo, vimos que el grupo era muy difícil, hubo partidos complicados de visitante, pero nosotros creímos hasta el final y en cada paso que daba en el torneo. En octavos, frente a Barcelona, era una llave complicada, la sufrimos, pero clasificamos. Ahí empezamos a creer que se podía llegar más lejos.
"El grupo de Libertadores era difícil, pero creímos hasta el final"
Los comentarios siempre eran relacionados con Sao Paulo, sin saber que nos lo íbamos a encontrar en semifinales. La clave fue el convencimiento de que podíamos jugar contra cualquier equipo de Sudamérica, así pudimos superar los obstáculos y fue el resultado que el equipo siempre buscó.
Derrota contra Porto: Fue un golpe fuerte y difícil de aceptar, estuvimos a un penal de ser campeones de clubes, había silencio total en el camerino y en el hotel, nadie quería comer, pero nadie le reprochó a nadie, lo dimos todo para representar a Colombia.
Ser técnico de Once Caldas: Me gustaría volver a Once Caldas, sería algo bonito poder transmitir la experiencia y estoy estudiando en la parte de formación de jugadores y de neurociencia en el deporte. La idea es capacitarse y siempre que tenga la posibilidad de aportar, lo haré con gusto.
Entrenador que lo marcó: De cada entrenador uno se lleva algo para formarse como jugador y como persona. Nuestro gran ejemplo es el profe Luis Fernando Montoya, es un campeón, nos dejó muchas enseñanzas y lo sigue haciendo.
"Mi gran ejemplo es Luis Fernando Montoya"
Barcelona: Fue mi primera experiencia internacional, tuve un año muy bueno y me sentí muy bien en la ciudad. La exigencia hacia los jugadores era alta y ese año se respondió de la mejor manera y se dejó una huella.
Llegada a Alemania: El cambio fue radical, quedé enamorado de la Bundesliga, estuve 10 años en el club, mis hijas nacieron allá, la cultura es muy bonbita y el idioma muy difícil, me costó más de 2 años, me siento feliz de haber jugado en una de las mejores ligas del mundo y con la satisfacción de representar el futbol colombiano de la mejor manera en Alemania.
Lesión: La veo muy seguido, me siento muy feliz de verme cómo estoy después de eso. Faltaban 2 partidos para terminar la liga y ya había informado que quería regresar a mi país, pero yo ya lo tenía decidido, me estaba despidiendo y sucedió la jugada del choque, la vista era negra, caí al piso y no sabía qué había pasado, sentí un corrientazo en todo el cuerpo y vi que la rodilla estaba donde no debía. El dolor fue más sentimental que físico. Quería despedirme de otra forma.
Selección Colombia: Mi primer llamado fue en 2001 con Francisco Maturana, siempre está el anhelo de representar al país, compartí con grandes jugadores, mi primer contacto con ellos fue bonito y crecí mucho. Con Reinaldo Rueda también tuve una buena participación y en 2008, con Jorge Luis Pinto, él siempre estuvo pendiente de mí. A todos les debo mucho y agradezco el voto de confianza.
Apodo del ‘Sultán’: Fue por un periodista reconocido de la ciudad me colocó así por el barrio donde yo crecí y me crié, el barrio La Sultana.
Faltó en la carrera: Haber estado en un Mundial.