John Viáfara, exjugador colombiano y señalado de hacer parte de una red de tráfico de drogas, habló en exclusiva con Kick Off de Win Sports sobre su situación actual en la que este jueves será extraditado a Estados Unidos y afirmó ser inocente. Además, contó detalles de su día a día, el libro que está escribiendo y sus aspiraciones para el futuro.
- Esta es la situación actual de John Viáfara, quien espera extradición
El día a día en la cárcel. Me levanto a las 7:30 u 8:00 a.m, vamos al gimnasio hasta las 9:00 a.m. de ahí tomamos el desayuno y luego jugamos al fútbol, aquí me han dado la confianza de organizar un torneo. En la tarde tomamos el almuerzo y a las 6 vamos a las celdas a descansar. En mi caso aprovecho para leer y para escribir mi libro.
Extradición. Cuando uno sabe lo que es como ser humano no tiene porqué huir o esconderse. Aquí en Colombia hay muchas cosas que el pueblo desconoce, leyes que rigen como la conspiración y eso no existe aquí. Cuando yo salga me voy a dedicar a contar sobre las reglas que no conocemos.
Compartí camerinos con Messi y ahora con gente que estuvo en guerras
Tengo que ir a Estados Unidos y escuchar de qué se me acusa, me preocupa cuando salga, sé que lo voy a hacer rápido, voy muy tranquilo porque nadie me puede acusar de lo que no he hecho. Hay paz y fortaleza en mi interior para ir y afrontarlo.
Fútbol. Yo juego porque me exigen que lo haga, uno es bendecido, estoy agradecido con Dios porque siempre ha estado conmigo. Acá tenemos televisor y le agradezco a mis compañeros y la guardia por el trato, por el tiempo que he estado aquí me han cuidado y han estado pendientes de que no me falte nada.
Aquí sigo viendo la liga, el año pasado vimos la final de América, nos divertimos, fue una experiencia bonita. No soy de un solo equipo, tuve una carrera muy amplia y sería egoísta decir que soy de uno solo. Vivo muy agradecido con todos.
Cárcel. Lo más difícil ha sido el tema de la familia y las dietas alimenticias. Toda la vida he vivido bajo un régimen. La convivencia ha sido parte de mí y eso lo he aplicado aquí. Extraño la alimentación, aquí no hay esos lujos. He tratado de asimilar y llevar la realidad a mi vida.
Libertad. En la calle viví preso de las apariencias, en la cárcel me siento libre, puedo andar en chancletas, afuera estaba inmerso en un sistema. Cuando estaba afuera me dejé llevar de la fama y dejaba a Dios de tercer lugar, ahora no, me he dado cuenta lo que es el amor, la familia y el valor que tiene una botella de agua.
Voy muy tranquilo porque nadie me puede acusar de lo que no he hecho.
Libro. Cuento muchas cosas de mi vida, las llevo al presente que estoy viviendo aquí. Hago muchas comparaciones cuando no se aprecia lo que la vida nos da. Aquí uno se preocupa por cosas esenciales, como el agua. Hablo de personas que conocí aquí, con gente que han marcado historias. Compartí camerinos con Messi y ahora con gente que estuvo en guerras. Aquí llega gente rebuscándose la vida.
Luis Fernando Montoya. Él sabe que lo quiero mucho y ya lo incluí en mi libro. Tuve la oportunidad de desearle lo mejor, de enviarle un mensaje porque él sabe qué tipo de persona soy.
Selección Sub 23. Siempre estoy pendiente de la selección Colombia, afortunadamente se ganó contra Ecuador, a ellos les digo que es una oportunidad única, jugar unos Olímpicos es lo máximo.