
Empate sobre la hora en Chile
Por la segunda fecha de las eliminatorias rumbo a Qatar 2022, la selección Colombia visitó a “La Roja” de Reinaldo Rueda. El conjunto cafetero llegaba con una victoria como local de tres por cero sobre Venezuela, mientras que los australes habían caído polémicamente como visitantes frente a Uruguay, dos goles a uno.
Desde la previa del partido se sabía que no iba a ser nada fácil para ninguno de los dos equipos. Sobre los 43 segundos de juego, la selección Colombia tuvo su primer acercamiento al área rival por medio de Duván Zapata y una pelota cruzada de Johan Mojica. La respuesta de Chile fue casi inmediata, aprovecho un error en salida de Wilmar Barrios para poner a Alexis Sánchez de cara a gol; logró sacar un zapatazo que pasó muy cerca del segundo palo que defendía Camilo Vargas, casi se abre el marcador.
Frente a Uruguay, la selección chilena demostró falencias en su medio campo, dejando muchos espacios entre su línea defensiva y su primera línea de volantes. Esto fue lo que supo aprovechar James Rodríguez cuando decidió interiorizar un poco más y dejar la banda derecha por un momento. La misma Chile obligó a Colombia a ser un equipo un poco más estirado, ya que aprovechaban la velocidad y agilidad de sus delanteros Alexis Sánchez y Eduardo Vargas para lanzar balones largos a espalda de la defensa colombiana.
Los balones cruzados también le dolían a Chile y como evidencia de esto, el primer gol de Colombia. Presión en campo rival de Stefan Medina que roba la pelota y el mismo decide encarar por la banda derecha, avanzar y sacar un centro perfecto al segundo palo para la llegada de Jefferson Lerma que definió de la mejor manera; un pequeño sostenido en el aire y cabezazo al piso como dicta el manual.
Uno de los puntos altos de Colombia en este partido fue el mismo Jefferson Lerma. Aplicado a la hora de ir al ataque y muy sobrio en el box to box. Si bien, estuvo en discusión si debería ser inicialista él o Jorman Campuzano, el de Ceriito, Valle Del Cauca, demostró porque el profe Queiroz optó por él.
La lesión de Stefan Medina condicionó mucho a Colombia y modificó el trayecto del partido. Al tener que retrasar a Cuadrado como lateral y poner a Álzate como volante abierto por derecha le iba a quitar un poco de profundidad y desequilibrio por la banda, pero le daría un socio a James. Steven Álzate, el más joven de esta convocatoria, ingresó un poco tímido, fuera de circuito y falto de participación en lo que fue el primer tiempo. Ya para la segunda parte, lo que demostró fue todo lo contrario. Muchas más confianza con la pelota, generando juego y acertando en la entrega, y sin la pelota, de la misma forma, gran movilidad en la zona medular, generando espacio y mostrándose constantemente como opción de pase. Un poco más de irreverencia con la pelota no le caería nada mal, pero eso se lo dará el tiempo y el fogueo con la tricolor.
Por tramos del partido Colombia se mostró superior que su rival. Con Lerma y Barrios bien posicionados en el medio campo y sobre todo Lerma contrarrestando a Arturo Vidal. Colombia dominando el juego por los costados con sus laterales e interiormente con la movilidad de James Rodríguez. El penal sobre Vidal, que por cierto es muy discutido aún, le cortó el juego y la inspiración a Colombia que no se pudo levantar de la mejor manera y como consecuencia de esto- y del error de Cuadrado- llegó el segundo gol para Chile.
Ya el segundo tiempo fue de Colombia, la propuesta y la iniciativa fue de la tricolor que si bien tuvo la pelota y cayó por momentos en el juego cortado y fricción de Chile, supo ser paciente con la pelota. Pasaban los minutos y no se veía un desespero, si una insistencia pero no una pérdida de la cabeza. Los cambios de Queiroz capaz no fueron los idóneos y algo descabellados pero el reemplazar a Barrios por Falcao muestra la determinación y ganas de buscar los tres puntos por parte del cuerpo técnico. Pudo haber sido contraproducente mover al eje del equipo por un delantero pero en partidos así se necesita que aparezcan los referentes, los ídolos, las leyendas.
La apuesta ofensiva fue mayor y el carácter que tuvo el combinado nacional para buscar el gol que le diera el empate es de aplaudir. No solo en el gol de Falcao, minutos atrás ya se venía insistiendo, incluso el VAR anuló un gol que parecía legítimo. El gol de Radamel Falcao fue el premio al carácter y la personalidad de Colombia. Este punto conseguido en Chile, en este momento sirve para lograr el tercer puesto en la tabla de posiciones, pero será más determinante sobre el final de eliminatoria. Empate con sabor a victoria.