Dopaje accidental de Roberth Farah
Cada vez que se habla de un dopaje en el deporte de alto rendimiento, inmediatamente se piensa negativamente en el deportista en cuestión. Pero naturalmente debemos conocer las causas y el contexto de dicho doping, y eso lo que acontece en el caso del tenista colombiano Robert Farah. En un escenario inicial, Farah dio un resultado con una prueba adversa que contiene la sustancia de boldenona
Con relación a la boldenona, esta también recibe los nombres comerciales de Equipoise, Ganabol, Equigan y Ultragan. Concretamente hacemos referencia a un esteroide anabólico, que tiene como función aumentar la retención de nitrógeno, la síntesis de proteínas, estimula la liberación de eritropoyetina en los riñones y también aumenta el apetito. En términos generales la boldenona solo tiene un uso veterinario, pero en algunas ocasiones esta se ha usado para la optimización en el rendimiento del culturismo y en otras disciplinas deportivas.
Pero frente a este escenario descrito anteriormente, podemos decir que este es un dopaje accidental, porque está relacionado con los siguientes aspectos. Suplementos nutricionales adulterados, productos alimenticios con clenbuterol, productos naturales que contienen EAA, suplementos nutricionales con estimulantes, productos animales tratados con hormonas, cannabis, contaminación intencionada por rival y suplementos con productos estimulantes de la eritripoyesis.
Este difícil momento para Robert Farah, lo hará perderse obligatoriamente del Grand Slam de Australia y probablemente también estará ausente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en el enfrentamiento ante Argentina por Copa Davis. Antes de que Farah diera con un resultado adverso en la prueba ya contextualizada, 15 días antes, el 7 de octubre de 2019 en Shanghái, el resultado fue negativo. Y la confirmación de esta prueba fue testeada por todo el circuito internacional a lo largo del año,
Un caso similar vivió el ciclista de pista, Fabián Puerta, quien salió positivo con la misma sustancia referenciada en el caso de Robert Farah. Más de un año lleva este deportista tratando de demostrar su inocencia. Pero a agosto del año pasado, las autoridades encargadas de llevar esta investigación, aún no le han dado respuesta a Fabián Puerta.
Ante este panorama, Juan Sebastián Cabal debe estudiar la seria posibilidad de quien puede ser su probable compañero para las próximas competiciones, tanto en los Juegos Olímpicos, la Copa Davis y los diferentes Grand Slams. Por su parte Robert Farah tratará de demostrarle a la ITF y la ATP su inocencia ante este presunto caso de dopaje.