Pasar al contenido principal
{{active_tournament}}
{{ match.date | formatDate | capitalize }} - Por definir
{{ match.date | formatDate | capitalize }} - Finalizado
{{ match.date | formatDate | capitalize }} - {{ match.date | formatHour }}

{{ active_tournament }}
{{ match.home.name }}
Vs.
{{ match.home.score }} - {{ match.away.score }}
({{ match.home.pen_score }}) - ({{ match.away.pen_score }})
{{ match.away.name }}
{{ tournament_name }}
Primoz Roglic, ganador de la Vuelta a España en 2019. / Foto: AFP
Primoz Roglic, ganador de la Vuelta a España en 2019. / Foto: AFP

La Vuelta a España confirmó que no habrá público en las etapas con final en montaña

13 Octubre. 2020 - 02:08 pm
Por:
La organización informó que tampoco habrá acciones comerciales ni caravanas, para evitar aglomeraciones.

La organización de la Vuelta a España de ciclismo, que se disputará del 20 de octubre al 8 de noviembre, anunció este martes que no permitirá el acceso de público en las etapas con final en montaña por las restricciones motivadas por la pandemia del covid-19.
 


La organización de la carrera y las autoridades políticas y sanitarias de España acordaron "aplicar una serie de restricciones en algunas salidas, metas y puertos de montaña, donde se limitará la presencia de público".

"La carrera se llevará a cabo sin sus habituales acciones comerciales y  publicitarias como el Parque Vuelta o la  caravana para evitar cualquier aglomeración innecesaria", añadió en un comunicado.

Además de no permitir el acceso al público en nueve puertos de montaña (entre ellos el Col Du Tourmalet, L'Angliru o La Covatilla),  el párking de los equipos "estará totalmente cerrado este año para garantizar la protección de los deportistas y el personal de sus respectivos equipos".

"El reducido grupo de organización, medios de comunicación, patrocinadores, equipos y cuerpos y fuerzas de seguridad del estado que se moverá con La Vuelta 20 estará sometido a estrictos de protocolos sanitarios", precisó la organización.

Estas restricciones "podrán sufrir variaciones en función de la evolución de la situación en los próximos días", precisó La Vuelta.

El ciclismo, paralizado de marzo a agosto por la pandemia del covid-19, regresó a la actividad con estrictos protocolos sanitarios, aunque eso no impide contagios en el pelotón.