
Noticias relacionadas
Tour de Francia presentó el recorrido para la edición de 2021
El Tour de Francia de 2021 dio a conocer este domingo su recorrido, en una edición que comenzará el 26 de junio en Brest, que tendrá dos etapas contrarreloj individuales y en la que destaca que el Monte Ventoux será ascendido en dos ocasiones en la misma etapa.
Vuelta a España | Así están los colombianos en la general tras la etapa 12
Vuelta a España | Carthy ganó la etapa 12; Carapaz recuperó el liderato
El trazado, que pone el acento especialmente en los Pirineos y que fue presentado en un programa de la televisión francesa, será muy diferente al de la edición pasada, que era el más montañoso de la historia reciente de la 'Grande Boucle'.
"Hay que ser pragmáticos", insistió su director, Christian Prudhomme, que se vio obligado a revisar sus planes iniciales después del cambio del punto de salida debido a los cambios en los calendarios deportivos por la pandemia del covid-19.
La salida del Tour de 2021 debía tener lugar en Copenhague pero finalmente será en Bretaña, que acogerá las cuatro primeras etapas.
- Dos veces el mismo día -
La gran novedad del Tour de 2021 será que el Monte Ventoux será ascendido dos veces, una primera desde Sault, por su flanco menos conocido -una única vez en el menú del Tour-, y luego por su lado sur desde Bedoin.
"El Ventoux en todas sus caras", resumió Prudhomme, que optó por una llegada tras el descenso, en Malaucène.
El objetivo de ello es poder diseminar el público en la mayor zona posible, cinco años después de una llegada caótica en Chalet Reynard, donde el maillot amarillo Chris Froome se vio bloqueado por un atasco provocado por el público.
Se han previsto dos jornadas importantes en los Alpes, en Grand Bornand y en Tignes, pero con un planteamiento suavizado teniendo en cuenta que los Pirineos vendrán después en 2021.

- Los Pirineos, reforzados -
Serán cinco las etapas en los Pirineos, tres de ellas estelares y destinadas a los escaladores, con llegadas a Andorra la Vieja antes de la segunda jornada de descanso, al Portet y a Luz Ardiden (después del Tourmalet), con rampas espectaculares para hacer las delicias de los amantes del ciclismo y de los grandes retos.
Prudhomme ha buscado la variedad en las seis etapas de montaña, entre llegadas en alto -tres- y metas situadas tras el descenso, en busca de prolongar el "interés máximo" de la competición.
Ese mismo principio de buscar la variedad ha sido aplicado para la primera semana.
Bretaña reserva dos etapas idóneas para los 'aventureros' y las escapadas, en Landerneau y el Muro de Bretaña y otras dos más propicias para las llegadas masivas y los velocistas.
"El deseo es no tener más de dos etapas llanas consecutivas para esprínteres", confirmó el director del Tour.
En ello se enmarca la contrarreloj de la primera semana, íntegramente por terreno llano hasta Morvan y que se afrontará el séptimo día de carrera.
- Dos etapas contrarreloj -
En lo que respecta a las etapas contrarreloj, el Tour recupera su tradición de dos individuales, la primera en Laval el quinto día y la segunda recorriendo los viñedos de la región de Burdeos, entre Libourne y Saint-Emilion, en la víspera de la última etapa, que será el 18 de julio y que como es costumbre finalizará en los Campos Elíseos de París.
El total de las dos etapas contarreloj suma 58 kilómetros, la distancia más amplia desde 2013, cuando fueron 65 kilómetros. Supera sensiblemente a las distancias sumadas de las últimas ediciones (36 km en 2020, 27 km en 2019).
¿Este conjunto de características del trazado da ventaja a un tipo de corredor en concreto? "No sé si se pueden extraer conclusiones de las conclusiones de la temporada, salvo que los jóvenes llegan pisando fuerte", estima el director del Tour, que en 2020 fue ganado por sorpresa por el esloveno Tadej Pogacar, en una edición trasladada a agosto y septiembre por la pandemia.
"Es un momento de duda en todos los aspectos y también en los resultados de las competiciones", estimó.