Si quieres disfrutar de la emoción del deporte, suscríbete a Win Play. Accede a partidos en vivo,
contenido exclusivo y variedad de deportes, todo desde cualquier dispositivo.
¿Quieres ver los partidos del fútbol colombiano desde cualquier lugar? Suscríbete aquí a Win Play
Dentro del ítem de la definición en el fútbol, el analista Carlos Antonio Vélez habla en el capítulo 77 de las CAV-SULAS sobre otro método que suele llevar a un buen ataque, es decir, aquel que termina en gol.
Y aquí hace alusión a la ciencia de los centros laterales, mecanismos que llegan de la amplitud y el aprovechamiento de los espacios en el ataque.
Vélez explica que hay cuatro zonas para originar centros, tratándose de aquellas que buscan darle sentido a la táctica que tiene cada espacio en el campo.
Conoce las cuatro zonas para originar centros en el fútbol

Carlos Antonio Vélez hace referencia a que en gran parte de los partidos de fútbol alrededor del mundo se lanzan demasiados centros "y muchos de ellos se pierden".
- Zona A: la pelota se centra a la espalda de los defensores.
- Zona B: el balón se tira a alguno de los palos.
- Zona C: habrá que buscar jugadores libres que ataquen la zona.
- Zona D: el centro hacia atrás, el famoso ‘centro de la muerte’.
“El método Luis Enrique”, recomendado de Carlos Antonio Vélez
Como es habitual, el analista Carlos Antonio Vélez entrega una recomendación literaria sobre libros que deberíamos consumir; en este capítulo habla del texto “El método Luis Enrique”.
🥹 Así fue el homenaje de PSG en memoria de la hija de Luis Enrique
El texto de Lluís Lainz, que data de 2015, expone la vida del exfutbolista español y sus primeros pasos como entrenador de fútbol.
“Si tienes mucho nombre, tienes que correr; eso es lo que se pide hoy en el fútbol mundial. Definitivamente, el técnico de moda, esta es su historia hasta 2015”, señaló Vélez.