
¡75 años del Fútbol Profesional Colombiano!
Un 15 de agosto pero de 1948, comenzó la gran fiesta del fútbol profesional. El partido inaugural fue Atlético Municipal vs Universidad en la cancha del Hipódromo “San Fernando” de Itagüí. El equipo antioqueño se impuso 2-0. El primer gol oficial en la historia del balompié colombiano, lo hizo Rafael Serna a los 15 minutos a través de un tiro penal. En 1950 Atlético Municipal, se denominó Atlético Nacional, como se sigue llamando hasta la actualidad.
Este primer campeonato fue ganado por Independiente Santa Fe, bajo la dirección técnica del peruano Carlos Carrilo Nalda. En aquel equipo se destacaron jugadores como, Julio “Chonto” Gaviria”, Luis Alberto “Mono” Rubio. Hernando “Tigre” Moyano, Óscar “Loco” Bernau, Roberto “Perro” Gámez y José Kaor Doku, entre otros. Siendo este último jugador, el único sobreviviente de aquel equipo. El máximo goleador en 1948 fue Alfredo Castillo con 31 goles.
Inversiones y negocios en el fútbol brasileño
A finales de la década de los cuarenta y comienzo de los cincuenta, el equipo que dominó no solo por su fútbol sino por los títulos obtenidos fue Millonarios, el cual fue llamado el “Ballet Azul”. En 1949 logró su primer título, luego vinieron una seguidilla de 3 títulos, 1951, 1952 y 1953. Y en el año de 1959 llegó el quinto título del equipo “Embajador”. De estos 5 torneos, 4 fueron ganados por el argentino Adolfo Pedernera y 1 por Gabriel Ochoa Uribe. En la edición de 1949, Pedro Cabillón anotó 42 goles en 26 partidos; siendo el máximo artillero en un campeonato anual.
Un equipo que sin duda alguna ha dejado una gran huella en la historia del fútbol profesional es el Deportivo Cali. Su primera vuelta olímpica la dio en 1965 bajo el mando del argentino Francisco Villegas. La segunda y tercera estrella, en 1967 y 1969, el equipo “Azucarero”, también las consiguió con este técnico argentino. Un hecho no menor que está ligado a la historia de este club, son los 8 goles olímpicos convertidos por el argentino Juan Ernesto “Cococho” Álvarez, incluso en el año de 1976 le convirtió dos goles en un mismo partido bajo el referenciado tipo de cobro al Cúcuta Deportivo.
El Deportivo Cali ajusta hasta la actualidad 9 campeonato de liga, 1965, 1967, 1969, 1970, 1974, 1995-1996, 1998, 2005-II , 2015-I y 2021-II. Y es esta misma divisa, la que más subcampeonatos ha logrado. Son 14. 1949, 1962, 1968, 1972, 1976, 1977, 1978, 1980, 1985, 1986, 2003-II, 2006-I, 2013-I y 2017-II.
Y si hablamos del América de Cali, obligatoriamente se tiene que hace referencia al médico Gabriel Ochoa Uribe, que tras ganar en condición de director técnico 5 títulos con Millonarios (1959, 1961, 1962, 1963 y 1972) y 1 con Independiente Santa Fe (1966). Con el equipo “Escarlata” gana el primer título el 19 de diciembre de 1979. A partir del año 1982, logra 5 campeonatos consecutivos. Y en 1990, obtiene su séptimo y último título con el América de Cali. Uno de los grandes íconos de este club histórico del fútbol colombiano fue Anthony De Ávila con 8 campeonatos, siendo el mayor ganador de títulos anuales.
Fútbol como sofisma de distracción | Mundial de Argentina 1978 y la más cruel dictadura militar
Estos los consiguió con los “Diablos Rojos”, en 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1990, 1992, 1996/1997. El “Pipa” fue goleador de la edición de 1990 con 25 goles. También es importante acotar que Anthony de Ávila ha sido el futbolista más longevo en actuar en la liga colombiana con 46 años y 315 días, el 1 de noviembre de 2009. Y otro record que ostenta este extraordinario atacante, son los 179 goles para el América de Cali, erigiéndose como el futbolista con más anotaciones convertidas para un solo equipo.
Atlético Nacional, es otro de los grandes equipos del fútbol colombiano. Es el club con más títulos de ligas obtenidos. Han sido 17. De estos 10 los obtuvo en los últimos 18 años, en el formato de torneos cortos. En el año 2007, fue bicampeón, bajo la dirección técnica de Óscar Héctor Quintabani. Y entre 2013 y 2014, fue tricampeón de manera consecutiva; esta vez con Juan Carlos Osorio. Franco Armani ha sido el jugador con más ligas colombianas ganadas. Son 6, 2011-I, 2013-I, 2013- II, 2014-I, 2015-II , 2017-I y 2022-I.
Si bien este equipo ha tenido una gran diversidad de directores técnicos y de ideologías de juego, podemos decir que Francisco Maturana fue un pilar fundamental en el cambio de mentalidad del jugador colombiano, generando un estilo de juego basado en la estética y en el buen trato por la pelota. Este proceso tuvo su merecido premio con la obtención de la Copa Libertadores de 1989.
Si bien, la idea es ser directo y concreto por este repaso histórico del fútbol colombiano, no podemos obviar a grandes equipo como Junior de Barranquilla, quien ganará su primer título de liga en 1977 y el segundo en 1980, y que en el año 1993 fue protagonista de una de las definiciones más emocionantes, bajo la dirección técnica del uruguayo Julio Comesaña y con la ejecución dentro del terreno de juego de Carlos “Pibe” Valderrama, Alexis Mendoza, Luis Grau, Víctor Danilo Pacheco, Oswaldo Mackenzie, Iván René Valenciano, Miguel Ángel “Niche” Guerrero, entre otros futbolistas. La séptima estrella se produjo en 2011-II, venciendo en la definición por tiros desde el punto penal a Once Caldas.
El entrenador del “Tiburón”, fue José Eugenio “Cheché” Hernández. Los dos últimos campeonatos fueron en 2018-II y 2019-I bajo la dirección técnica de Julio Comesaña.
Con relación a Independiente Medellín, ganó sus dos primeros títulos en 1955 y 1957. Tuvieron que pasar 45 años para que el “Poderoso de la Montaña”, ganara el tercer campeonato. Esto ocurrió en 2002-II, dando la vuelta olímpica en el estadio Libertad frente al Deportivo Pasto. Hay tres jugadores que ganaron 3 títulos con el DIM, estos son David González y Mauricio Molina en 2002-II, 2004-I y 2016-I, y el otro fue Ricardo Calle en 2002-I, 2004-I y 2009-I.
Y de Once Caldas, si bien históricamente no ha sido un grande del fútbol colombiano, con la obtención de la Copa Libertadores en 2004, tampoco se le puede tratar con el calificativo de un equipo chico. En 1950 obtuvo su primer título, bajo el nombre de Deportes Caldas. Este equipo a lo largo de su historia ha ganado 4 títulos de liga. El ya referenciado en 1950, y en 2003-I, 2009-I y 2010-II.
Desarrollo estratégico y mental: trabajo psicológico en el balompie
Y nos despedimos de este repaso por la historia profesional del fútbol colombiano con estos datos:
- Los máximos goleadores han sido: Sergio Galvan Rey con 224 goles entre 1996 y 2011. En segundo lugar aparece Iván René Valenciano con 217 goles de 1998 a 2009. Y en el tercer puesto se ubica Hugo Horacio Lóndero con 211 anotaciones entre 1969 -1981. En el cuarto lugar está el vigente Dayro Mauricio Moreno con 2010 anotaciones.
- Estos son los futbolistas con mayor cantidad de partidos disputados: Gabriel Berdugo con 733 partidos. El segundo es Arturo Segovia con 722 juegos y el tercer jugador con más encuentros jugados es Alexis García con 721 partidos.
- Néstor “Palmira” Salazar es el futbolista en vestir el mayor número de camisetas. Han sido 13. Deportivo Cali, Cortuluá, América de Cali, Atlético Nacional, Junior de Barranquilla, Centauros, Deportivo Pereira, Deportes Quindío, Boyacá Chicó, Deportivo Pasto, Real Cartagena, Independiente Santa Fe e Itagüí.
- La mayor goleada se registró el 29 de junio de 1951, entre Samarios 12 y Universidad 1. En aquella jornada también se registró el record de goles anotados. Fueron 61.
- Los únicos equipos que participaron en todos los campeonatos desde 1948 han sido Millonarios, Independiente Santa Fe y AtléticoNacional.
- ¿Quieres ver los partidos del fútbol colombiano desde cualquier lugar? Suscríbete aquí a Win Sports Online

