Si quieres disfrutar de la emoción del deporte, suscríbete a Win Play. Accede a partidos en vivo,
contenido exclusivo y variedad de deportes, todo desde cualquier dispositivo.
¿Quieres ver los partidos del fútbol colombiano desde cualquier lugar? Suscríbete aquí a Win Play
La selección Colombia de fútbol se fundó en 1924, pero lo que muchos seguidores de la ‘tricolor’ puede que desconozcan es que en un principio no existía un escudo que la representara.
🌎 Conoce en qué ligas juegan los futbolistas de la selección Colombia
Siendo en su primera década de historia que no existió un distintivo particular que le diera identidad a la selección de fútbol de nuestro país; hecho que cambió en 1936.
Así mismo, diferentes secretos que rodean al escudo de la ‘tricolor’ nos motivaron a realizar un repaso por los principales cambios y evolución que ha tenido este logotipo en 100 años de historia.
💪⚽ Recuerda cuáles son los máximos goleadores en la historia del fútbol colombiano
Pero seguro que muchos no tenían ni idea que la creación del primer escudo oficial de la selección Colombia estuvo a cargo de una diseñadora gráfica de la Universidad Nacional.
Inicio sencillo, pero representativo

La bandera de Colombia, que se compone por tres franjas horizontales amarilla, azul y roja, fue la primera inspiración de la Asociación Colombiana de Fútbol (hoy conocida como la Federación Colombiana) para un escudo nacional que representara al combinado de fútbol.
No obstante, pasaron nueve años para que dicho logotipo hiciera parte de las camisetas de la selección Colombia, siendo hasta 1945 que la ‘tricolor’ vistió por primera vez un escudo en su indumentaria.
🤔 ¿Qué te parecieron? Mira los cambios en su escudo que presentó un equipo del FPC
Desde 1945 hasta 1950, el escudo dejó de ser únicamente el diseño básico de la bandera nacional y adoptó por primera vez un logotipo, pero mantuvo los colores del símbolo patrio.
Pero desde 1950 hasta 1961 volvió a cambiar el formato, siendo nuevamente la bandera de Colombia la protagonista: dos banderas inclinadas en diagonal se juntaban en una de las puntas y formaban una V.

Primera participación de la selección Colombia en un Mundial
De cara al debut de la selección Colombia en la Copa del Mundo Chile 1962, la insignia de la ‘tricolor’ tuvo un cambio total y le dio origen al escudo de “Adefútbol”.
El nuevo emblema surgió en 1962, cuya forma era con tres puntas en la parte superior que se juntaban en una sola hasta la parte inferior de la misma; no se dejaron de usar los colores amarillo, azul y rojo, sumados a las siglas “Adefútbol” y un balón de la época.
😱 ¿La selección Colombia dejará de tener a Barranquilla como sede?
Dicho escudo tuvo vigencia desde 1962 hasta 1968, de cara a la época en la que la Asociación Colombiana de Fútbol cambió a la hoy conocida FCF.

En 1971 se creó la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), hecho que también influyó en la modificación del escudo nacional; pasando del formato de Adefútbol a la adopción del escudo de la República de Colombia: el cóndor, la cornucopia, el istmo, la bandera y los aros del Comité Olímpico.
Siendo de 1969 a 1971 volvió a cambiar el logotipo ‘tricolor’, siendo reemplazado por el escudo de la República y la palabra “Colombia” encima.
Nació el primer escudo de la selección Colombia

Alfonso Senior Quevedo, primer presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), le encargó a la diseñadora gráfica Rosalba Chiriví de Gélvez el reto de la creación del primer escudo de la ‘tricolor’.
Pero antes de que se eligiera el diseño definitivo, la selección adoptó un logotipo bastante minimalista para la época, pues únicamente se usó la palabra “Colombia” ligeramente curvada.
Pero en 1975 se dio la elección de un escudo que acompañó a los colombianos durante 48 años: la forma circular con un balón rojo en el centro, bordeada de una franja blanca que tiene en su interior superior el lema “Federación Colombiana de Fútbol” y en la parte inferior aparecen los tres colores de la bandera nacional.
“Significa un país, una competencia y una agrupación”, señaló Chiriví de Gélvez.

Durante casi medio siglo, este escudo permaneció casi que intacto hasta 2023, pues en algunas ocasiones se cambió el color del borde del logotipo por dorado o azul.
Según reveló Rosalba Chiriví de Gélvez en una entrevista con ‘La FM’, por dicho trabajo le pagaron $3.000 pesos colombianos en dos cuotas.
🚨 ¡Ojo con eso! Mira la sanción que le puso FIFA a club argentino por tener deuda con equipo del FPC
Así mismo, Chiriví de Gélvez confesó en dicha entrevista que en caso de que se quisiera hacer una modificación al estilo o diseño del escudo, primero debía contar con su visto bueno.
Rediseño para los 100 años de historia de la selección Colombia

Un estilo minimalista, pero respetando la esencia del escudo que permaneció intacto durante casi 50 años, fue el que adoptó la FCF desde 2023 hasta la actualidad.
“A pocos meses de cumplir 100 años, la FCF necesitaba un cambio. Un escudo con más de 30 años exigía una renovación, una modernización”, explicó la FCF en la presentación oficial del nuevo escudo.